Nuestras marcas
Biona

Los dos hijos de un ganadero con amplios conocimientos sobre nutrición se dieron cuenta de que la calidad de los piensos tenía un gran impacto sobre la salud y vitalidad de los animales y sobre la calidad de la producción de leche. Con la ambición de mejorar la salud y vitalidad de las vacas lo máximo posible, comenzaron a desarrollar un concentrado que sirviese de suplemento al forraje pobre que los ganaderos daban a sus vacas. Trabajando con ingredientes locales y regionales, su esfuerzo resultó en una mezcla única de esos ingredientes que resultaba perfecta en términos nutricionales. Para mejorar aún más la composición, se enriqueció la mezcla con vitaminas y minerales.
Con la idea de ayudar aún más a los animales, los antiguos ganaderos extendieron la gama de piensos Biona a aves y cerdos. En los siguientes años Biona ganó popularidad en España y se posicionó como líder. En 2015 Biona pasó a formar parte de De Heus y continúa en su misión de apoyar y ayudar a los granjeros a avanzar.
Pasaranda (Pascual de Aranda S.A.U.)

1990. Grupo Leche Pascual adquiere la totalidad de las acciones de la empresa productora de piensos, Pascual de Aranda S.A.U., y lleva a cabo una reestructuración para poner en marcha la empresa rápidamente.
1998. La ampliación y mejoras que se realizan a lo largo de ese año en la planta de Aranda, la sitúan en la vanguardia productiva del sector.
2003. La planta produce más de 350.000 toneladas de pienso y da trabajo a 400 personas.
2004. Se adquiere por parte de Grupo Leche Pascual, una fábrica de piensos en Lugo con unas previsiones de inversión de 3.2 millones de euros para su ampliación y renovación.
De Heus

Ofrecemos una amplia gama de productos nutricionales a los productores. Desde piensos completos o suplementos a concentrados, premezclas y productos hechos a medida para ganaderías con situaciones específicas.
¡Pero ofrecemos mucho más!
Cada ganadería es diferente y requiere su propio concepto de alimentación animal. El animal y su entorno son importantes. Como conocemos bien a los animales, sus interacciones con su entorno y el producto final requerido, sabemos cómo determinar sus necesidades nutricionales. De Heus utiliza estos requerimientos nutricionales para desarrollar y fabricar productos que se adaptan al ciclo vital del animal y que también se basan en la situación individual de la ganadería y los objetivos del ganadero.